Atrás

El permiso de construcción obligatorio

Se requiere un permiso de construcción YoSi tiene un proyecto que cambiará la apariencia exterior de su vivienda y que excede una cierta cantidad de metros cuadrados de superficie y espacio, es fundamental calcular cuidadosamente las superficies actuales de su vivienda y las del proyecto antes de solicitar un permiso de construcción.

Los proyectos amparados por el permiso de construcción son:

  • Cualquier construcción de una casa individual sobre un terreno baldío.
  • Toda obra de ampliación, extensión, elevación o conversión de ático con una superficie construida o espacio libre mayor o igual a 40 m². Si su parcela no se encuentra en la zona urbana del Plan Local de Ordenación Urbana (PLU).entonces la superficie reglamentaria es de 20 m².
  • El desarrollo exterior de anexos o cobertizos con una superficie construida o espacio mayor o igual a 20 m². Hablamos de anexos o cobertizos cuando su proyecto consiste en una cochera, una caseta de jardín, una dependencia, un garaje, etc.
  • La construcción de una piscina con una superficie de vaso mayor o igual a 100 m².
  • El'alternativa al permiso de construcción:si la superficie construida o huella de su proyecto es inferior a 20 m² para anexos y marquesinas, 40 m² para ampliaciones (20 m² si el área no es una zona urbana), entonces deberá solicitar unadeclaración previa de trabajo.

    Regulaciones térmicas:

    Para obra nueva o de más de 50 m² sobre edificación existente, se requiere un estudio térmico reglamentario respecto a lasregulación térmicaAl presentar la solicitud de permiso de construcción se requiere el RE 2020.


Contáctanos para más información

Documentos necesarios para la solicitud de permiso de construcción

• Plano de distribución interior

• PCM 1 al 8: (Planos de ubicación, masa, sección, fachadas y cubierta, memoria descriptiva, inserción gráfica, fotos del entorno cercano y lejano)

• CERFA precargado

• Retoques e información adicional. (Excepto en caso de modificación del proyecto inicial)


Opciones

· Certificado de conformidad con la normativa térmica BBIO (RE 2020): desde 120 € sin IVA

· Estudio térmico (RE 2020) desde 450€ sin IVA


Detalle de los principales documentos que componen su expediente de permiso de obra:

Significado de PCMI: (Permiso de Construcción de Vivienda Individual)

PCMI 1 : EL plano del sitioEste es un documento importante que permite a la administración ubicar su parcela o proyecto en el municipio. Este plano también permite identificar la zona y el número de parcela.

PCMI 2 : EL Planta baja. Es un plano de la(s) construcción(es) a crear o modificar.

Este documento PCMI 2 también es obligatorio para su expediente, permite a la administración identificar su proyecto y comprobar que cumple con la normativa urbanística del municipio.

Este plano permite ver la parcela (terreno) en su totalidad con la construcción a conservar, modificar, demoler o crear.

PCMI 3: Planta seccional. Representa la(s) sección(es) en vista de perfil del terreno natural con su proyecto.

PCMI 4 : A aviso descriptivo Presentando su proyecto así como el terreno.

El aviso debe describir el proyecto en su totalidad, su ubicación, los materiales y colores previstos. Permite explicar por escrito lo que no necesariamente está visible en los planos.

PCMI 5 : Planos de fachadas y cubiertas.

El plano muestra todas las fachadas (fachada principal, fachada trasera, hastial derecho e izquierdo). Esto permite al instructor comprender la disposición de puertas, ventanas, techos y detalles arquitectónicos.

PCMI 6:Inserción de paisaje (puesta en escena su proyecto)

Esta parte de PCMI 6 debe representar su proyecto en 3D insertado en una fotografía. Le permite ver su impacto en el entorno.

El instructor podrá entonces evaluar mejor sus elecciones en cuanto a volúmenes y materiales.

PCMI 7: Fotografías

Varias fotos deberían permitirle situar el sitio en su entorno inmediato. Las tomas deben estar orientadas hacia las áreas que ocupará el proyecto.

PCMI 8:Fotografía de entornos remotos

La fotografía debe proporcionar una comprensión de la apariencia del sitio del proyecto y del terreno circundante.

A veces es necesario completar su expediente con documentos adicionales

Su proyecto está ubicado en una subdivisión:

PCMI 9:Un certificado que indica la superficie edificable asignada a su lote. Este documento se le entrega cuando un promotor compra un terreno.

PCMI 10:Un certificado que acredite la finalización de las instalaciones de su terreno. Es el ayuntamiento quien lo emite al promotor, pero aun así debe entregarle una copia. Por lo tanto, debe contactar al promotor (el vendedor del terreno) para obtener este documento esencial y obligatorio.

Documentos a adjuntar según la naturaleza o situación de su proyecto:

PCMI 14-1:un certificado que acredita el cumplimiento de las normativas térmicas (Certificado OBLIGATORIOpara presentar la solicitud).

En 2022, las regulaciones están cambiando, se llamanRE2020 (E C-)

Le aconsejamos que nos solicite el estudio térmico completo además del certificado térmico, este estudio es solicitado a menudo por los artesanos para orientarles en la elección de materiales.

PCMI 18:Si su permiso requiere un permiso de demolición, deberá proporcionar prueba de presentación de la solicitud de permiso de demolición.

Una vez completado en su totalidad el formulario CERFA, solo quedará añadir tu firma a cada uno de los archivos.