EXPERIENCIA EN PISCINAS

Experiencia en recubrimiento de piscinas

Experiencia en líneas aéreas

Experiencia en grietas en paredes, mampostería de piscinas, bordes hundidos y playas.

Experiencia en fugas de piscinas

Experiencia en instalaciones técnicas de piscinas


La instalación de una piscina requiere, para que sea conforme, tomar ciertas precauciones.

Existen muchas situaciones en las que se podría necesitar un experto para la piscina. Las más comunes se relacionan con un trabajo deficiente (problemas de impermeabilización, calidad de los materiales, defectos ocultos, etc.).

Basándose en hallazgos técnicos, económicos y legales, el Gabinete EXATIS identifica las causas de sus problemas, le ofrece soluciones correctivas en principio y, si es necesario, deslinda responsabilidades.

Nuestros informes completos y bien razonados le ayudarán a arrojar luz sobre sus preguntas y tomar las decisiones necesarias.

¡Deja que te ayude un experto autorizado en GIRONDE, CHARENTE-MARITIME y CHARENTE!

Una piscina debe ser estanca. Cualquier pérdida de agua debe controlarse cuidadosamente para determinar su origen.
Conclusión clave: En verano, la evaporación puede alcanzar poco más de 1 cm/día. Por encima de ese valor, puede haber riesgo de fugas.

El diagnóstico

Defectos de la piscina

A nivel de la piscina • La fisuración, que puede afectar tanto a la losa de cimentación como a los muros verticales, se debe a deficiencias en el diseño, el cálculo (falta de refuerzo) o la construcción (disposición del refuerzo, rehormigonado). Las fisuras infiltrantes son las más dañinas, ya que pueden causar oxidación del refuerzo y astillas de hormigón. • El asentamiento general se debe a una mala consideración de las características geotécnicas del suelo. La presencia de arcilla compresible, rellenos dispares, puntos de endurecimiento y terrenos retrabajados suelen ser la causa de asentamientos diferenciales. Las piscinas construidas en terrenos inclinados con rellenos mal compactados son particularmente propensas a la fisuración perjudicial. Por el contrario, cuando la cuenca, ya sea una estructura de mampostería o una estructura de láminas termoformadas, está expuesta a fluctuaciones del nivel freático, puede sufrir empujes ascendentes (principio de Arquímedes), provocando elevaciones, a veces espectaculares, de varias decenas de centímetros. De ahí la necesidad, en estos casos, de dimensionar la estructura adecuadamente y de planificar la construcción de pozos de descompresión y, en ocasiones, de drenaje permanente. El vaciado o evaporación del agua del depósito tiene un efecto agravante en este tipo de fenómeno. • El desprendimiento de los revestimientos hidráulicos interiores se observa en caso de mala preparación del soporte, espesor insuficiente o mala dosificación del revestimiento. • Los defectos en los revestimientos elastoplásticos (liners) se manifiestan por deformaciones o problemas con el buen rendimiento (arrugas, manchas) y resultan principalmente de la calidad y el tratamiento del agua de contacto. La acidez excesiva del agua puede disolver las cargas minerales contenidas en la membrana, que pierde sus propiedades de resistencia y rigidez, provocando la aparición de arrugas o pliegues. A nivel de revestimientos de acabado • El desprendimiento de la pintura proviene de la inadecuación del proceso utilizado o de la mala preparación del soporte. La migración de agua entre el soporte y la película de pintura causa el desprendimiento. • El desprendimiento de las baldosas a menudo se origina por la mala ejecución de las juntas que separan las baldosas o por no respetar las juntas de dilatación. A nivel de equipamiento • La rotura de tuberías enterradas se debe principalmente al asentamiento de la losa (dependiendo del suelo de soporte) o del relleno periférico. • El hundimiento de playas y bordes se debe a una mala ejecución de las capas de relleno subyacentes.