EXPERIENCIA EN DEFECTOS OCULTOS en el hogar

Defecto oculto en casa o apartamento

La firma experta en construcción EXATIS le ayudará con sus trámites. Un vicio oculto, por otro lado, es, por definición, un defecto que una persona común, es decir, un consumidor desinformado, no puede detectar en una simple visita. Este es el mayor temor de un nuevo comprador de un apartamento o casa: descubrir vicios ocultos en su nueva propiedad. Pero ¿qué es un vicio oculto? Un vicio oculto es una mala mano de obra, un mal funcionamiento o un daño en su vivienda que afecta a su correcto uso y que no le fue notificado al comprar la propiedad. De hecho, al comprar una propiedad, el vendedor está obligado a notificarle cualquier problema relacionado con la misma que no sea visible en el momento de la compra. El Código Civil define la naturaleza de un "vicio oculto" en el artículo 1641: "Vicios que hacen que la propiedad sea inadecuada para el uso al que estaba destinada o que disminuyen de tal manera este uso que el comprador no habría tomado la decisión de comprar, o al menos no a este precio, de haberlo conocido". En otras palabras, el deseo de comprar la propiedad podría haber cambiado tras el descubrimiento de este defecto. Pero no se imagine que el vendedor pueda librarse tan fácilmente una vez firmada la escritura; sigue siendo responsable del estado de la propiedad incluso después de la venta, y durante dos años. Por consiguiente, si dentro de los dos años siguientes a la venta, el comprador detecta un defecto oculto, el vendedor estará obligado a justificarse. En este caso, las acciones legales a veces pueden resultar en el reembolso completo del precio de compra de la propiedad. Peritaje en grietas, fachadas, cimientos, cubiertas, estructuras, calefacción, estufas de leña y pellets, bombas de calor, suelo radiante, problemas de humedad e infiltraciones de agua, piscinas.

Dos escenarios en caso de defecto oculto:

El vendedor actuó de buena fe y no pudo haber sido consciente de este defecto oculto, por lo que notificó al futuro comprador. El defecto se mantiene como tal, pero la responsabilidad ya no recae en el vendedor, sino en el perito inmobiliario que no detectó el problema durante su inventario. El comprador de la propiedad puede solicitar una compensación económica a la firma perito para reparar el daño.


El vendedor ocultó el defecto a sabiendas y tenía pleno conocimiento de ello; por ejemplo, lo disimuló con papel pintado o solo mostró el apartamento en momentos en que no había molestias acústicas. En ese caso, se le declara culpable de haber ocultado defectos (mala fe), lo que deja al comprador la posibilidad de cancelar la venta o reducir el precio. Además, el vendedor deberá asumir el coste total de los nuevos honorarios notariales derivados de este procedimiento.