Información sobre la declaración previa de trabajo

Alládeclaración previa de trabajoes un expediente administrativo, parte delpermiso de planificación, como un permiso de construcción, que permite al departamento de planificación de su municipio verificar que su proyecto cumple con las normas y códigos de planificación. Generalmente se requiere para la finalización de proyectos de construcción de pequeña escala.

Es un archivo real complejo que requiere mucho conocimiento y tiempo para preparar adecuadamente todos los documentos necesarios, al igual que para un permiso de construcción.

Declaración previa obligatoria:

Adeclaración previa de trabajoes obligatorio cuando tienes un proyecto para modificar el aspecto exterior de tu vivienda y supera un determinado número de metros cuadrados de creación desuperficie del suelo y huellaEs muy importante calcular cuidadosamente las superficies actuales de su vivienda y las del proyecto antes de solicitar un permiso de obra.

  • Todas las obras de ampliación, añadidos, elevaciones o reformas de áticos con una superficie construida inferior a 40 m². Si su parcela no se encuentra en la zona urbana del Plan Local de Ordenación Urbana (PLU), la superficie reglamentaria es de 20 m².
  • El desarrollo exterior de anexos o cobertizos con una superficie construida inferior a 20 m². Hablamos de anexos o cobertizos cuando su proyecto consiste en una cochera, una caseta de jardín, una dependencia, un garaje, etc.
  • La construcción de un muro con una altura sobre el suelo mayor o igual a 2 m.
  • Instalación de vallas y portones.
  • Cambiar el aspecto exterior de un edificio, como por ejemplo renovar la fachada o el tejado, cambiar la carpintería, etc.
  • La construcción de una piscina con una superficie de cuenca inferior a 100 m².


Documentos necesarios para un expediente de declaración previa:

La formaCerfa n.° 13703*06con toda la información correspondiente al solicitante y al proyecto más 8 piezas obligatorias,pagGráficos, documentos gráficos 3D, descripciones y fotografías.

Detalles del documento:

  • DP1: Aplano de ubicacióndel terreno. Permite conocer la situación del terreno en el municipio y localizar su ubicación para identificar la normativa urbanística aplicable.
  • DP2: Aplano de plantaDel edificio que se construirá o modificará. Este plano presenta el proyecto en su totalidad, visto desde arriba. Muestra los edificios existentes en el terreno, los que se construirán, sus dimensiones y ubicación, la ubicación prevista para la conexión a las redes, los árboles existentes y los que se eliminarán.
  • DP3: Aplano seccionalDel terreno y la construcción. Este plano muestra el perfil del terreno antes y después de la obra. Indica el volumen exterior de los edificios y su ubicación en relación con el perfil del terreno.
  • DP4: APlano de fachadas y cubiertas.Estos planos permiten apreciar el aspecto exterior de la construcción o reforma así como las alturas.
  • DP5: a representación de la apariencia externa. Esta representación de la construcción nos permite apreciar las modificaciones previstas.
  • DP6: ADocumento gráfico 3D.Este documento es un modelo 3D del proyecto, insertado en su entorno. Permite a la administración tener una visión precisa del proyecto, visible desde el espacio público.
  • DP7: aFotografía que sitúa el terreno en el entorno inmediato.Esta fotografía muestra los edificios en las inmediaciones.
  • DP8: aFotografía que sitúa el terreno en el entorno lejano.Esta fotografía muestra el entorno del proyecto, la calle y los edificios circundantes.
  • Delpiezas adicionalesPuede ser necesario para su archivo dependiendo de las características y ubicación de su proyecto.