FUNDAMENTOS DE EXPERIENCIA

Hundimiento, asentamiento del suelo de la subrasante.

Soluciones y asesoramiento de expertos en construcción certificados en GIRONDE 33, CHARENTE 16, CHARENTE-MARITIME 17.


Una cimentación se define como la parte de una estructura de un edificio o de una obra pública que asegura la transmisión de sus cargas (peso propio, fuerzas climáticas y sísmicas y cargas de operación) al terreno.

La cimentación de un edificio representa un tema clave en su construcción, pues forma la parte estructural que asegura su capacidad portante y permite controlar los asentamientos debidos a las cargas que aplica al terreno y las infiltraciones por la posible presencia de agua en el terreno.

Dimensionamiento de la base

Los cimientos varían según la calidad del suelo sobre el que se construirá el edificio, así como su naturaleza y tamaño. Es muy recomendable que el suelo sea resistente y no propenso a asentamientos.
El ingeniero a cargo de los estudios de suelos es un ingeniero geotécnico. Con base en un informe geotécnico, puede determinar el tipo de cimentación o refuerzo de suelo necesario, así como el nivel de cimentación de una estructura adecuado al terreno existente.

Cimentaciones superficiales

Patología de las cimentaciones superficiales
Las cimentaciones superficiales son un tipo de cimentación que puede instalarse en suelos con buena capacidad portante, es decir, capaces de soportar las cargas del edificio con un asentamiento mínimo. Su simplicidad de construcción y bajo coste hacen de este tipo de cimentación la estructura más común.
Dependiendo de la estructura que soporten, las cimentaciones superficiales pueden tener diferentes nombres:
Hablaremos de cimientos o soleras aisladas si se ubican debajo de un pilar o poste,
Hablaremos de zapatas continuas o lineales si soportan un muro o una pared,
Hablaremos de radiantes si forman una losa colocada sobre el suelo (por ejemplo a modo de sótano).

Cimentaciones profundas y semiprofundas

Las cimentaciones profundas y semiprofundas son estructuras que permiten construir un edificio en profundidad cuando la capa superficial del suelo no es lo suficientemente resistente como para utilizar cimentaciones superficiales: las cargas son entonces absorbidas por la resistencia del suelo bajo la base de la cimentación (capacidad portante) a la que se suma el rozamiento lateral que ejerce el suelo sobre la cimentación (resistencia al hundimiento).
expertise fondations

Cimentaciones sismorresistentes

Los movimientos transversales del terreno durante un sismo pueden generar fuerzas cortantes muy significativas entre los cimientos y la estructura del edificio. En lugar de optar por cimientos muy resistentes y, por lo tanto, muy costosos, la ingeniería sísmica busca reducir las interacciones suelo-estructura mediante el uso de materiales que amortiguan las vibraciones (bajo aislamiento): rodillos de caucho, soportes de neopreno (pilas de láminas de neopreno y placas de acero), etc.